
El terremoto desde este lugar
A la colección de blogs, artículos, twitterazos que se han escrito en estos días sobre el terremoto añado uno más, más que todo como desahogo y la verdad me sentiría rara escribiendo de algo más sin sacar un poquito sobre esto, tal vez me siento como de duelo y este es el lazo negro de mi blog.
Lastimosamente estas cosas son inevitables y yo creo que no nos queda muchos caminos que un poco de resignación para seguir adelante, yo creo que nos hace falta un poco de cabeza fría y el problema es que ante una situación así nos cuesta mucho enfríar la cabeza, no sabemos que hacer, hablamos como tarabillas, nos atarantamos, no se sabe para donde agarrar.
Creo que la solución es pensar antes de la próxima tragedia, que es lo que se espera en estos casos, para evitarnos todas la energías que hemos empleado en discutir que si duelo que si no duelo, que si evacuán o no evacuán, que si emergencia o no emergencia, que si Palmares y no Palmares, en este momento siento que tanta discución no ha sido más que un derroche de energía, tanta saliva y como que más bien nos van distrayendo de las verdaderas víctimas.
La otra cosa que tengo entre pecho y espalda es la que yo creo muchos tenemos… que tanto necestiamos “ver para creer” porque la única razón que tengo para justificar los “ejércitos” de periodistas y la “guerra” mediática desatada por este tipo de acontecimientos es que sea con el fin de dar a conocer la magnitud de la tragedia y que la gente se concientice y se tire a la calle a ayudar.
Pero señores en mi humilde opinión no hace falta la forma en que jugaron con el dolor ajeno, no sé como se sentirán las familias que intentando sobrellevar el dolor tienen que ver partes de los cuerpos de sus familiares entre la tierra de los derrumbes (no se hable de la portada de la extra del doce de enero por Dios que falta de todo!).
Cómo se sentirán los que ven que a sus familiares se les preguntan Pero..¿lo han perdido todo?¿la casa desaparecio?¿cómo es que usted mantiene la calma?¿si no hubiera corrido hubiera muerto?… señores… basta con echar un ojito… Sí lo perdieron TODO, si la casa ya no está es porque desapareció, si mantiene la calma no hace falta que ustedes les recuerden que tienen sobrada razón para estar como locos y sí estuvieron muy cerca de morir.
Para sentir el dolor ajeno no nos hace falta exponer de esa forma amarillista el dolor de esta gente, el duelo se lleva por dentro, la solidaridad no busca nada a cambio.
Lo único “bueno” que puede salir de algo como esto es la oportunidad de aprender, ojalá podamos conseguirla todos, facilitar la forma de ayudar, minimizar el dolor…ante una tragedia como lo conseguiremos?